• Inicio
  • Blog
  • Los soldados americanos, adictos en Vietnam y en casa sin abstinencia

Los soldados americanos, adictos en Vietnam y en casa sin abstinencia

Durante la guerra de Vietnam (1965–1975), una gran proporción de soldados estadounidenses consumía heroína de forma habitual. Al regresar a EE.UU. un 90% dejó de consumir espontáneamente, sin abstienencia, retomaron su vida y su identidad con normalidad.

Los soldados americanos, adictos en Vietnam y en casa sin abstinencia

📖 El “estudio de Vietnam” sobre la heroína

🔹 Contexto

  • Durante la guerra de Vietnam (1965–1975), una gran proporción de soldados estadounidenses consumía heroína de forma habitual.

  • Los informes oficiales estimaban que entre un 15 y un 20% de los soldados eran adictos.

  • En EE.UU. se temía que, al volver a casa, se produjera una “epidemia” de heroinómanos crónicos.


🔹 El estudio clave

  • Lo dirigió Lee Robins, socióloga de la Universidad de Washington, en los años 70.

  • Publicado como “Vietnam Veterans Three Years After Vietnam: How Our Study Changed Our View of Heroin” (Arch. Gen. Psychiatry, 1974).

👉 Hallazgos sorprendentes:

  1. De los soldados que consumían heroína en Vietnam, al regresar a EE.UU. un 90% dejó de consumir espontáneamente.

  2. Solo un 12% siguió usándola de manera continuada.

  3. La mayoría no pasó por tratamiento y no mostró síntomas de abstinencia al llegar a casa.

  4. El factor decisivo fue el cambio de identidad y de contexto:

    • En Vietnam → estrés, miedo, soledad, disponibilidad de droga.

    • En casa → familia, proyectos, trabajo, identidad distinta.


🔹 Conclusión de Robins

  • La heroína no era una “trampa química” inevitable.

  • La adicción dependía del contexto y la identidad del consumidor.

  • Cuando el entorno cambió, la mayoría no necesitó la droga.


✨ Relevancia para mi terapia

  • Refuerza mi idea de la identidad: un mismo cuerpo puede ser “adicto” en un lugar y “libre” en otro.

  • La adicción no es para siempre: si un soldado bajo heroína puede dejarlo al volver a casa, un fumador también puede al salir del “campo de batalla mental” del tabaco.

  • No es enfermedad crónica: depende de creencias, ambiente y sentido de vida.


📚 Referencia principal:

  • Robins, L. N., Davis, D. H., & Goodwin, D. W. (1974). Drug use by US Army enlisted men in Vietnam: A follow-up on their return home. American Journal of Epidemiology, 99(4), 235-249.



José Manuel Benavente

Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Si lo piensas bien...
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X